¡CORRUPCIÓN EXPONENCIAL LOS 32 POZOS IXACHI PARA CARSO/GSM-BRONCO Y NUCAMENDI/PEMEX!

Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️‼️ ¡Corrupción exponencial los 32 pozos IXACHI para CARSO/GSM-BRONCO y NUCAMENDI/Pemex!; recientemente @Pemex llegó a un acuerdo con el magnate Carlos Slim Helú para la perforación de 32 pozos en el Campo Ixachi, Ver, mediante un contrato hasta por 1,991 millones de dólares para las empresas GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, filiales de Grupo Carso (Carlos Slim), que incluye un esquema de financiamiento en el que @Pemex comenzará a pagar los costos a partir de enero de 2027 con los ingresos generados por los hidrocarburos extraídos, fecha en la que se prevé que al menos 12 pozos ya estén en producción, todo en aras de aumentar la producción de petróleo y gas en México; sin embargo, la pérdida está en la operación ya que detrás de los multimillonarios proyectos de perforación en el campo Ixachi se asoma una presunta red de corrupción que involucra al subdirector de Extracción Región Terrestre Norte (SERTN antes SPRN), Faustino Fuentes Nucamendi, y Grupo Carso, ya que según la información ventilada, las supuestas “fallas técnicas” en los pozos habrían sido utilizadas como pretexto para inflar costos, simular accidentes y desviar recursos públicos en complicidad con altos mandos de @Pemex ; Ixachi, en la Región Norte, en específico en Veracruz, es un yacimiento de alta presión, temperatura y profundidad; los pozos que se perforan en este campo por las tres componentes mencionadas involucran altos costos, del orden de 650-700 millones de pesos, si es que la perforación no se complica, pero del mismo modo estas tres componentes, son usados como pretexto para repartir el pastel; en el proceso es posible que se presenten complicaciones en perforación (en un caso sin corrupción) como que las herramientas que se utilizan durante la perforación se atasquen, desprendimiento o que sufran cualquier desperfecto, debido principalmente de la alta temperatura y la presión a las que son sometidas; si esta problemática se presenta, para no invertir más dinero en la perforación de otro pozo, se recurre a sacar la barrena de perforación y meter una herramienta que se denomina cuchara (cuña), posteriormente se vuelve a meter la barrena y la cuchara ayuda a desviar a la barrena y realizar una ventana, que no es más que un corte lateral sobre las tuberías de acero, tuberías de acero que reviste y protegen a los pozos de posibles derrumbes; finalizada esta operación se continúa con la perforación, es decir, se perforan las tuberías que protegen al pozo, unas vez atravesadas éstas se continúa con la perforación; por supuesto la ventana se hace por arriba del “pescado” o de la herramienta atrapada; el objetivo en fondo en el plano x-y no se alcanza y se modifica tanto como el ala fuera de la ventana se desvíe; otra situación que puede acusar la necesidad de desviar un pozo sin necesidad de perforar una ventana es la dureza de la formación, pero siempre y cuando haya una herramienta atrapada de por medio (“pescado”); dicho de otra manera, si no se conoce la dureza de la formación, ésta constituye un obstáculo ya que se puede atrapar la barrena y no pasar, pero si ya se ha perforado al menos una docena de pozos ya conoces la dureza de las rocas; una cosa es clara, cuando se perfora el primer pozo exploratorio es comprensible que dada la profundidad objetivo de más de 7500 metros la presencia de “pescados” es común, en especial a profundidades por arriba de los 6000 metros (primera imagen de Grupo Carso) pero después de haber perforado diez o doce pozos el riego disminuye y sobre todo el riesgo adquiere valores mínimos a 4500 metros ya que es algo rutinario que @Pemex y sus contratistas alcancen sin problemas estás profundidades; pero de todo esto posteriormente hacen una simulación de corrupción, de hecho (segunda imagen) se muestra el esquema de un pozo, en donde se aprecian ventanas llevadas a cabo en el pozo Ixachi 12, durante la primera etapa de perforación a 4500 metros; tres ventanas señaladas en círculos de color rojo, azul y guinda, en donde aparentemente el “pez” es una barrena de perforación en cada una de estas; por supuesto el costo del proyecto sin incluir el valor de las ventanas fue de 650 millones de pesos, cada ventana tiene un costo adicional de 220 millones, es decir, 650 + 220 x 3 = 1,310 millones de pesos, a 4700 metros, sin alcanzar ni remotamente la profundidad total del pozo; la primera perforación en círculo color rojo, una cuña y se perfora el segundo pozo en color azul, de nuevo una cuña y perforación del último pozo y su taponamiento; en este caso no se perforan tuberías de revestimiento, porque no se había todavía entubado los intervalos perforados, por supuesto el costo de las ventanas no disminuye; posteriormente se toma la decisión de llevar a cabo la segunda etapa de perforación del pozo, que consiste en sacar la barrena, meter la cuña, volver a meter la barrera y abrir la ventana, ahora si atravesando tubería de revestimiento; (tercera imagen) muestra la operación que se llevó a cabo: dos ventanas, la primera en la zona horizontal y encerrada en círculo color de rojo y aparentemente una barrena atrapada y la segunda ventana en círculo color azul oscuro remarcada; de nuevo vuelve a quedarse un “pez” y para no variar una barrena; si por cada ventana se cobran 220 millones de pesos da un total de 1,310+220 x 2 = 1,750 millones de pesos (Ojo, sin pasar más allá de los 4500 metros); posteriormente en la tercera etapa se vuelve a sacar la barrena, se mete la cuchara y se vuelve a introducir la barrena de perforación y se abre otra ventana, como da testimonio la figura siguiente; de nuevo un “pescado” se tapona, el área del pescado y se decide taponar el pozo, el costó 1,750 + 220 = 1,970 millones de pesos y no pasó de los 4,500 metros; se decretó el pozo como pérdida y el costo de taponar es del orden de 10 a 12 millones, casi cerca de 2,000 millones de pesos y no hay una gota de aceite recuperado; no hay una sola evidencia de que los “pescados” hayan estado como lo señalan los esquemas; el responsable del contrato por parte de @Pemex alega que fue orden de la Subdirección fingir la presencia de los “pescados”, dado que se le culpó de lo sucedido; dicho de otra manera, los “pescados” se simularon, se inventaron, con el fin de generar gastos adicionales y por supuesto cobrar una mordida mucho más onerosa; por otro lado y en plena crisis económica de @Pemex , el personal de perforación es trasladado fuera de las instalaciones Activo de Extracción Veracruz (AEV antes APV), a un edificio seminuevo con lujo pocas veces visto, la pregunta es ¿de dónde y cómo se hicieron de recursos para la movilización? Después de ver lo anterior entendemos porque Carso “desinteresadamente” está rentando el edificio a personal de perforación; el citado subdirector, está solicitando la incorporación de más personal de @Pemex a Veracruz, de otras áreas con el fin de cubrir “tareas” adicionales en Ixachi, es decir, personal adicional implica más contratos y por ende más corrupción asociada; no hay de momento, ni programa, ni tareas, ni calendarios de trabajo, para ninguna de los trabajadores solicitados, sólo y llanamente más personal que se adhiera a sus trapacerías; no conforme con la corrupción de un subdirector en complicidad con una compañía, ahora el Gobierno Federal le entregó toda la perforación de todos los pozos de Ixachi a Grupo Carso y lo festinan como un gran logro, siendo que @Pemex tiene personal y equipos para realizar estas tareas; com muestra no existe un solo pozo que @Pemex haya hecho que tenga los problemas mostrados; atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @PabloGomez1968 @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx #RaquelBuenrostro #OIC #UIF….Zas!!!

Salir de la versión móvil