¡338 JEQUES EN PEMEX: 1 DG, 8 DIRECTORES, 50 SUBDIRS Y 279 GERENTES GANAN + 2.5 MDP ANUALES C/U!

Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️‼️💸🐪 ¡338 Jeques en Pemex: 1 DG, 8 Directores, 50 Subdirs y 279 Gerentes ganan + 2.5 MDP anuales C/U!; el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para @Pemex revela una estrategia corporativa ambiciosa que busca alinear la operación de la paraestatal con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, particularmente en lo referente al Eje General 4, enfocado en el Desarrollo Sustentable; a pesar del énfasis en el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la preservación ambiental, la documentación presenta una vasta estructura de gastos, metas operativas específicas y un detallado, y en ocasiones cuestionable, esquema de remuneraciones para su personal; la estrategia institucional de @Pemex , si bien aún espera la publicación de instrumentos vinculantes, se basa en el Plan Estratégico 2025-2035 presentado en agosto de 2025, el cual dicta la visión estatal para la empresa; el objetivo principal es lograr la estabilización tanto operativa como financiera de la entidad; esto se lograría a través del fortalecimiento de la soberanía y autosuficiencia energética, promoviendo simultáneamente proyectos de energías limpias y la mitigación de impactos ambientales, tal como se establece en los objetivos 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 del PND; la misión declarada de la paraestatal es suministrar combustibles, robustecer la hacienda pública, y contribuir al desarrollo nacional mediante la exploración, extracción, transformación, distribución y comercialización de hidrocarburos y otras fuentes de energía, siempre en un marco de sustentabilidad ambiental y responsabilidad social; el objeto de la empresa, según su ley, abarca toda la cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración y extracción hasta la venta de derivados; en el ámbito operacional, las metas para 2026 son detalladas; @Pemex planea perforar y terminar 24 pozos exploratorios y 185 pozos de desarrollo y se espera incorporar 274 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a las reservas probadas, probables y posibles (3P); las proyecciones de producción son monumentales, con la meta de alcanzar un promedio diario de 1,674.9 miles de barriles de petróleo crudo, sumando 611,354.7 miles de barriles anuales; en cuanto al gas natural, se proyecta una producción diaria de 5,154.6 millones de pies cúbicos, totalizando 1,881,418.4 anuales, de los cuales 2,051.3 millones de pies cúbicos diarios serán gas seco; también se prevé producir diariamente 132.7 miles de barriles de gas licuado y 1,300.6 miles de barriles de petrolíferos; la visión de autosuficiencia implica un fuerte componente de comercialización interna y externa, en el mercado nacional se espera vender 1,255.6 miles de barriles diarios de petróleo crudo, 1,380.8 millones de pies cúbicos diarios de gas seco y 1,286.5 miles de barriles diarios de petrolíferos; las exportaciones de petróleo crudo se estiman en 469.5 miles de barriles diarios; las importaciones, en contraste con el objetivo de reducir la dependencia exterior, incluyen 363.3 millones de pies cúbicos diarios de gas seco y 282.4 miles de barriles diarios de petrolíferos; estas ambiciosas metas operativas están supeditadas, de acuerdo con el mismo documento, a la disponibilidad efectiva de recursos financieros; las prioridades institucionales para lograr estos objetivos incluyen intensificar la actividad exploratoria, mejorar la infraestructura de refinación con la puesta en marcha de la refinería Olmeca y coquizadoras en Tula y Salina Cruz, recuperar la capacidad de procesamiento de gas y petroquímica e incrementar la eficiencia energética, ratificando además el compromiso de cero quema rutinaria de gas para 2030; desde una perspectiva económica y fiscal, la petrolera proyecta un gasto total considerable; el Gasto Total No Programable asciende a 1,166,014,028,579 pesos, según el análisis de origen y aplicación de recursos, cifra que coincide con el Gasto Total Devengable; el Gasto Programable, que financia las actividades operativas, suma 517,362,081,940 pesos, tanto en clasificación devengable como efectiva; dentro de las partidas presupuestarias clave, la mayor porción del gasto se destina a la producción, distribución y comercialización de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos, con 123,339,553,835 pesos en servicios personales, y 246,711,770,568 pesos para la Infraestructura económica de hidrocarburos; el rubro de pensiones y jubilaciones representa un compromiso financiero masivo, ascendiendo a 92,333,405,628 pesos; además, la inversión en obra pública está presupuestada en 239,330,891,298 pesos, mientras que la inversión financiera alcanza los 2,577,000,000 pesos; el costo financiero neto de la deuda es un factor crítico, con una cifra de 190,838,797,003 pesos; en cuanto al origen de los recursos, @Pemex cuenta con ingresos propios por 717,228,660,661 pesos y un aumento en capital/patrimonio por transferencias y apoyos fiscales capitalizables del Gobierno Federal de 263,476,299,998 pesos; llama la atención que la entidad presenta un desendeudamiento neto de -180,562,316,587 pesos, aunque simultáneamente el balance financiero muestra un Balance Primario de 454,315,097,003 pesos; el análisis detallado de plazas y remuneraciones, enfocado en las entidades 1 a 13 de la petrolera, revela una estructura de altos sueldos en los niveles directivos; la entidad 1, clasificada en la Zona Económica 1, opera con 338 plazas, aquí, el Director General (DG) cuenta con una percepción ordinaria bruta unitaria de 2,730,144 pesos. Inmediatamente por debajo, 8 plazas de Director (D2) reciben 2,716,407 pesos. Los niveles de Subdirector (S5 a S1), que suman 50 plazas, perciben salarios que oscilan entre 2,689,565 y 2,637,331 pesos. Los Gerentes (G5 a G1), con 279 plazas, tienen percepciones de 2,623,537 hasta 2,571,317 pesos; mientras tanto, la Entidad 2 opera en la Zona Económica 2 con un total parcial de 116,340 plazas; en estos niveles operativos, las percepciones unitarias son significativamente menores, aunque todavía sustanciales; un puesto de Confianza Operativo Definitivo (DC0041) que suma 920 plazas, registra una percepción ordinaria bruta de 2,452,197 pesos; en contraste, los puestos Operativos Definitivos Sindicalizados (DS0008), que representan una gran cantidad de plazas (4,292), tienen una percepción de 522,846 pesos; en el extremo inferior de los Operativos Temporales Sindicalizados (TS0008), la percepción es de 517,751 pesos; la revisión de la estructura salarial desvela un patrón de altos ingresos para los mandos superiores y mandos de confianza, con sueldos que alcanzan casi 2.7 millones de pesos anuales, mientras que el personal operativo sindicalizado percibe alrededor de la quinta parte, revelando una marcada disparidad dentro de la empresa; este panorama se presenta en un contexto donde @Pemex se compromete a reducir la quema de gas y a impulsar una transición energética, a la vez que se coordina con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía para mejorar las condiciones de su deuda bancaria y comercial con proveedores y contratistas; atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @CNE_Mex @SENER_mx @GobiernoMX @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico  @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx @Centrofcrl #OIC #UIF #OmarReyesColmenares …Zas!!!


Salir de la versión móvil